Densidad del Ácido Acético

¿Cuál es la densidad del Ácido Acético y Cómo Influye en su Uso Industrial en 2025?

¿Sabías que la densidad del ácido acético es un dato clave para determinar su comportamiento en soluciones, su almacenamiento y su uso en procesos industriales? Este compuesto, ampliamente utilizado en sectores como alimentos, farmacéutica, textil y químico, requiere precisión en cada una de sus aplicaciones, y la densidad es uno de los parámetros más relevantes para garantizar seguridad y eficiencia.

En este artículo descubrirás cuál es la densidad del ácido acético a diferentes temperaturas, cómo se relaciona con su peso molecular y pH, y por qué este dato es esencial para la industria en 2025.

¿Qué es el ácido acético y para qué sirve?

El ácido acético (CH₃COOH) es un compuesto orgánico ácido ampliamente conocido por ser el componente principal del vinagre y por su uso industrial en la producción de solventes, plásticos, acetatos, medicamentos, alimentos y textiles. Su versatilidad lo convierte en una sustancia indispensable para múltiples industrias, aunque su manejo requiere precaución debido a su carácter corrosivo en altas concentraciones.

Densidad del Ácido Acético: Definición y Principio Físico

¿Qué es la densidad y cómo se mide en química?

La densidad es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. En química se expresa en g/mL o kg/m³ y se determina experimentalmente pesando una cantidad de líquido en condiciones controladas de temperatura y presión.

Lectura Recomendada: Polaridad del Ácido Acético: Propiedades Químicas que Explican su Comportamiento

Factores que afectan la densidad de un compuesto

  • Temperatura: al aumentar, la densidad disminuye por la expansión térmica.
  • Presión: aunque menos influyente en líquidos, puede modificar valores en condiciones extremas.
  • Pureza y concentración: impurezas o diluciones cambian la densidad real.

Densidad del Ácido Acético a 20 °C

  • Valor estándar: 1.049 g/mL (a 20 °C).
  • Comparación: es ligeramente más denso que el agua (1.000 g/mL).
  • Frente a otros ácidos como el clorhídrico o sulfúrico, el ácido acético presenta una densidad intermedia, lo que influye en su manipulación y almacenamiento.

Utilidad en la industria:
La densidad del ácido acético a temperatura ambiente es usada en cálculos de formulación de soluciones, mezclas químicas, control de calidad y transporte seguro.

Lectura Recomendada: ¿Para Qué Sirve el Ácido Acético? 3 Usos Industriales

Densidad del Ácido Acético a Diferentes Temperaturas

La densidad varía con la temperatura. A medida que el líquido se calienta, sus moléculas se expanden, disminuyendo la densidad.

Temperatura (°C)Densidad (g/mL)
0 °C1.082
10 °C1.066
20 °C1.049
30 °C1.033
40 °C1.017

Esta tabla es esencial para cálculos en procesos donde se trabaja a temperaturas variables, como fermentaciones, síntesis químicas y almacenamiento.

Peso Molecular del Ácido Acético y su Relación con la Densidad

El ácido acético tiene un peso molecular de 60.05 g/mol. Este valor, junto con su densidad, permite calcular concentraciones, preparar soluciones exactas y realizar formulaciones industriales precisas.  La densidad refleja cómo esas moléculas se organizan en un volumen determinado, lo que influye en su comportamiento físico-químico.

pH del Ácido Acético: ¿Qué Relación Tiene con la Densidad?

  • Definición de pH: mide la acidez de una sustancia.
  • pH del ácido acético: alrededor de 2.4 (en solución al 1%).
  • Relación con la densidad: soluciones más concentradas (mayor densidad) presentan menor pH, lo que significa mayor acidez y mayor poder corrosivo.

Esto implica que, al manipular ácido acético en diferentes concentraciones, se deben ajustar tanto cálculos de formulación como medidas de seguridad.

Resumen Técnico del Ácido Acético

PropiedadValor
Fórmula molecularCH₃COOH
Densidad (20 °C)1.049 g/mL
Peso molecular60.05 g/mol
pH (solución 1%)≈ 2.4
Estado físicoLíquido incoloro con olor penetrante

¿Dónde Comprar Ácido Acético con Ficha Técnica Completa?

En Colombia, FERGQUIM SAS ofrece ácido acético con ficha técnica y de seguridad completas, cumpliendo con normativas ambientales y de seguridad industrial. Además de garantizar calidad en el producto, brinda:

  • Asesoría especializada.
  • Entregas seguras y puntuales.
  • Cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales.

Ubicación: Km 1,950 vía Bogotá – Mosquera, Parque Empresarial de Occidente. Contáctanos aquí para que conozcas más de nuestros productos.

Aplicaciones Industriales Basadas en la Densidad del Ácido Acético

La densidad del ácido acético determina su uso en distintas industrias:

  • Alimentaria: como conservante y acidulante, donde la concentración y densidad deben ser precisas.
  • Química: en síntesis de plásticos, solventes y acetatos.
  • Farmacéutica: en producción de reactivos y compuestos activos.
  • Textil: en control de pH en procesos de teñido y acabado.
  • Baterías y electroquímica: donde la densidad influye en reacciones y almacenamiento seguro.

Conclusión

La densidad del ácido acético no es solo un valor físico, sino una propiedad fundamental para su aplicación segura y eficiente en la industria. En 2025, conocer cómo varía con la temperatura y la concentración sigue siendo clave para optimizar procesos, reducir riesgos y garantizar la calidad en cada uso. Si buscas ácido acético de alta calidad y con soporte técnico especializado en Colombia, FERGQUIM SAS es tu aliado estratégico.

Preguntas frecuentes sobre el ácido acético

¿Cuál es la densidad del ácido acético en g/mL?

A 20 °C, su densidad es de 1.049 g/mL.

¿Ácido acético cuánto pesa?

Depende de su volumen, pero su peso específico es de 1.049 g/mL a 20 °C.

¿Es importante conocer la densidad para hacer mezclas químicas?

Sí, porque permite calcular volúmenes exactos, preparar soluciones con precisión y garantizar la seguridad en procesos industriales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cotizacion Rápida