Bicarbonato De Sodio
La solución de bicarbonato de sodio (NaHCO₃) ofrecida por Fergquim SAS es un compuesto versátil, sólido y altamente puro, utilizado ampliamente en la industria, tratamiento de aguas, alimentación, farmacéutica y laboratorios. Su formulación garantiza calidad constante, granulometría adecuada y excelente solubilidad.
Características y modo de uso
-
Se presenta como cristales o polvo blanco con buena fluidez, sin aglomeraciones, y totalmente soluble en agua.
-
En tratamiento de aguas, actúa como regulador de pH y corrector de alcalinidad; se dosifica entre 50 mg/L y 500 mg/L según las necesidades del proceso.
-
En la industria alimentaria, se utiliza como agente de fermentación en panadería, neutralizador de ácidos en alimentos procesados y aditivo E500, siempre conforme a normativas sanitarias.
-
En limpieza industrial o laboratorial, sirve como desengrasante suave, neutralizante de ácidos y blanqueador de superficies, usándose en soluciones al 1 %–5 %.
-
En aplicaciones farmacéuticas, se emplea como antiácido, regulador de acidez en formulaciones y excipiente en medicamentos, con dosis específicas según fórmula.
-
En laboratorios, constituye reactivo para pruebas de pH y tampones, disolviéndose a concentración precisa según protocolo analítico.
Seguridad y almacenamiento
-
Producto no tóxico ni corrosivo, aunque puede irritar nariz, ojos o piel en polvo; se recomienda uso de guantes y mascarilla ligera en entornos polvorientos.
-
Almacenarlo en envases sellados, en zonas frescas, secas y ventiladas, evitando humedad para mantener su granulometría y eficacia.
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve el bicarbonato de sodio en industria?
Se usa como regulador de pH, desengrasante suave, neutralizador de ácidos, agente de fermentación y reactivo en formulaciones químicas o farmacéuticas.
¿Qué dosis se emplean para regular el pH en aguas?
Las dosis varían entre 50 mg/L y 500 mg/L, en función del valor de pH deseado y características del agua a tratar.
¿Es seguro manipular bicarbonato de sodio?
Sí, es generalmente seguro y no tóxico; sin embargo, se recomienda evitar inhalación y contacto prolongado en polvo y usar guantes y mascarilla básica.