¿Qué tan corrosivo es el Ácido Acético?

¿Qué tan corrosivo es el Ácido Acético? Propiedades, Fórmula y Recomendaciones

¿Sabías que un compuesto tan común como el ácido acético puede ser vital en la industria… pero también corrosivo y riesgoso si no se maneja adecuadamente? Este ácido orgánico, ampliamente utilizado en sectores como la alimentación, química, textil y farmacéutica, combina versatilidad con peligrosidad, dependiendo de su concentración. 

En este artículo descubrirás sus propiedades, fórmula química, niveles de corrosividad y las recomendaciones de seguridad más importantes para su uso.

¿Qué es el Ácido Acético y Para Qué Sirve?

¿Qué es?

El ácido acético es un ácido carboxílico con fórmula molecular CH₃COOH, caracterizado por su olor fuerte y penetrante. Se encuentra naturalmente en algunos procesos de fermentación y se produce a gran escala para la industria.

¿Para qué sirve?

El ácido acético tiene usos muy amplios:

  • En la industria alimentaria, como conservante y regulador de acidez.
  • En procesos químicos, como reactivo en síntesis de acetatos, solventes y polímeros.
  • En la industria textil y curtiembres, para fijación de tintes y tratamiento de pieles.
  • En laboratorios e industrias químicas, como regulador de pH y disolvente.

Lectura Recomendada: ¿Para Qué Sirve el Ácido Acético en la Industria? Usos Estratégicos y Aplicaciones Reales

Fórmula Química del Ácido Acético

  • Fórmula molecular: CH₃COOH
  • Nombre IUPAC: ácido etanoico
  • Estructura: contiene un grupo metilo (-CH₃) unido a un grupo carboxilo (-COOH).
  • Peso molecular: 60.05 g/mol

El ácido acético es un compuesto químico puro, no un elemento ni una mezcla.

Usos del ácido acético en diferentes industrias

El ácido acético es un compuesto de gran versatilidad que se utiliza en múltiples sectores industriales. En la producción de plásticos y polímeros es una materia prima clave, mientras que en la fabricación de disolventes y reactivos se aprovecha su reactividad y polaridad. 

En la industria alimentaria, cumple funciones esenciales como conservante y saborizante, garantizando la calidad y seguridad de los productos. Además, se emplea en procesos de purificación y control de pH, donde ayuda a estabilizar soluciones químicas, y en la industria textil y farmacéutica, donde interviene en tratamientos especializados y en la síntesis de compuestos de alto valor.

Propiedades del Ácido Acético

PropiedadesÁcido Acético DiluidoÁcido Acético Glacial
OlorAgrio, menos intensoPicante, penetrante
Punto de ebulliciónMenor, según dilución118 °C
SolubilidadTotalmente soluble en aguaTotalmente soluble en agua
Acidez (pKa)ModeradaAlta, más corrosiva
ReactividadMenorMuy reactivo, requiere precaución

Lectura Recomendada: Ácido Acético: Usos, Propiedades y Aplicaciones Industriales Que Debes Conocer

¿El Ácido Acético es Corrosivo?

La corrosividad del ácido acético depende directamente de su concentración:

  • Bajas concentraciones (≤10%): Irritante, bajo nivel de corrosividad.
  • Concentraciones intermedias (10-25%): Puede causar irritación severa en piel y ojos.
  • Ácido acético glacial (≥99%): Altamente corrosivo, capaz de producir quemaduras químicas.

Efectos en la salud:

  • En la piel y ojos: Irritación, enrojecimiento, quemaduras químicas.
  • En las vías respiratorias: Tos, dificultad para respirar y daño en mucosas.

Clasificación internacional:

  • GHS: Peligro – Corrosivo
  • OSHA/NIOSH: Sustancia peligrosa que requiere manejo profesional

Ácido Acético Glacial: Mayor Riesgo de Corrosión

El ácido acético glacial (≥99%) es la forma más pura y, al mismo tiempo, la más peligrosa de este compuesto. A diferencia del ácido acético diluido, que se utiliza de manera frecuente en la industria alimentaria y en procesos de menor riesgo, el glacial está reservado para procesos químicos complejos, como la producción de acetatos, plásticos y solventes

Sin embargo, su alta concentración lo convierte en una sustancia altamente corrosiva y tóxica, por lo que su manipulación exige el uso de equipos de protección personal adecuados y un almacenamiento especializado que garantice la seguridad tanto del producto como de quienes lo manejan.

Ficha y Hoja de Seguridad del Ácido Acético

Una FDS (Ficha de Datos de Seguridad) o MSDS incluye:

CategoríaDescripción
Información básicaIncluye propiedades, riesgos y datos de identificación del producto.
Almacenamiento y transporteMantener en recipientes cerrados, ventilados y resistentes a la corrosión.
Primeros auxiliosEn caso de contacto, enjuagar con abundante agua y buscar atención médica inmediata.
Equipos de Protección Personal (EPP)Guantes resistentes a químicos

Gafas de seguridad o careta facial

Mascarilla con filtros para vapores – Ropa protectora impermeable

Conclusión

El ácido acético es un compuesto fundamental para múltiples industrias, pero su corrosividad varía según la concentración. En bajas proporciones es útil y seguro, mientras que en su forma glacial representa un riesgo considerable para la salud y el medio ambiente. Por eso, su manejo debe ser responsable, profesional y con las medidas de seguridad adecuadas.

En Colombia, FERGQUIM suministra ácido acético de alta calidad, con asesoría especializada y cumplimiento estricto de normas de seguridad, garantizando confianza en cada entrega. Contáctanos aquí para que puedas conocer sobre nuestros productos.

Preguntas frecuentes sobre el ácido acético

¿Qué tan corrosivo es el ácido acético?

El ácido acético puede ser corrosivo dependiendo de su concentración. En forma diluida es seguro para aplicaciones alimentarias, pero en concentraciones altas, como el ácido acético glacial, puede causar quemaduras graves en piel y mucosas.

¿El ácido acético causa corrosión?

Sí. Su naturaleza ácida lo convierte en un agente corrosivo, especialmente en contacto con metales, tejidos biológicos y materiales no resistentes a ácidos.

¿Qué tipo de peligro es el ácido acético?

Es un compuesto clasificado como líquido corrosivo e irritante según normativas de seguridad (GHS, OSHA). Además, puede desprender vapores tóxicos en altas concentraciones.

¿Cuáles son los peligros del ácido acético?

Los principales riesgos incluyen irritación severa en piel, ojos y vías respiratorias, riesgo de quemaduras químicas y efectos tóxicos por inhalación de vapores concentrados.

¿El ácido acético es inflamable?

 Sí. El ácido acético, especialmente en su forma glacial, es inflamable y puede encenderse al contacto con fuentes de calor, chispas o llamas abiertas.

¿Cómo debe almacenarse el ácido acético de forma segura?

Debe almacenarse en recipientes herméticamente cerrados, ventilados y resistentes a la corrosión, lejos de fuentes de calor o ignición, y en áreas con señalización adecuada de riesgo químico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cotizacion Rápida